Sólo dos convocatorias han bastado al municipio de Los Yébenes para hacer que la Vuelta a Toledo sea una cita ineludible para las mejores escuadras cadetes del país. Tras el éxito de la primera edición, la ronda toledana vuelve este fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de abril, hasta la comarca de los Montes de Toledo para vivir una nueva experiencia ciclista a la que han confirmado su asistencia cerca de doscientos corredores pertenecientes a 23 equipos, dos de ellos llegados de Portugal. La Vuelta está organizada por el Ayuntamiento de Los Yébenes con el apoyo de la Diputación de Toledo y el aval deportivo en la organización de la Escuela Ciclista de Los Yébenes y la UC Fuenlabrada.
En la parrilla de salida estarán equipos del nivel de Villa del Prado Bike Team, Sanse-Elecox, HYD- Ciudad de Salamanca, Logosferrenorteam, U.C. Fuenlabrada, MMR Academy, EntrenamientoCiclismo, UC Coslada – MotorJam, Triporter-Oxiona-E.C.Magro, Lemon Team-Ciclos Sarabia, G.D. Piñero Durotec BM, CC Roldán, Mariscos Castellar – Engar, Indeso Mcviman Bike Jerez, Mérida Patrimonio Fernando Torres Probikes, Galapagar Cycling Academy, Cadete Team Ameral, Icar-Auto, Norinver, Corbatas Pindal, destacando la presencia del único equipo castellanomanchego, el valdepeñero Víctor Astasio Maquivi. En esta edición se han sumado los portugueses Alenquer G.D.M Anipura y Caldas EcoSprint-E.Leclerc.
Una gran acogida que pone en valor el trabajo realizado por la organización, tal como subraya Pedro Carbonell, presidente de la Escuela Ciclista Los Yébenes: “Como organizadores el objetivo es ser referentes como una de las carreras más importantes del ciclismo nacional en categoría cadete, divulgando los valores del ciclismo. Pero también nos enorgullece y es nuestro objetivo proyectar y dar visibilidad a nuestra localidad, siendo cultura, historia o gastronomía su esencia.”
La Vuelta 2025
La segunda edición de la Vuelta a Toledo constará de dos etapas de unos 60 kilómetros cada una, con salida y llegada a Los Yébenes.
El sábado 26, a partir de las 17 horas, el pelotón se dirigirá hacia Manzaneque, circunvalación de Mora, Orgaz (con Meta Volante patrocinada por Mesón Las Bodegas), Arisgotas y Marjaliza. La jornada cuenta con dos Puertos de Montaña puntuables: la subida al Castillo de Mora, de 4ª categoría, 1,7 km. al 2.1%, y el Puerto de Marjaliza, de 2ª categoría, que se prolonga durante 3.7 km con rampas del 4.6%.
El domingo 21, salida a las 10:30 de la mañana para disputar la etapa reina de la Vuelta: un reto montañoso y sinuoso que recorre una arteria de los Montes de Toledo. El pelotón bajará dirección a Ciudad Real, con paso por el castillo local de las Guadalerzas, hasta el cruce de Urda, tras el que estará ubicada la Meta Volante. Desde aquí los cadetes se enfrentarán a las mayores dificultades de la jornada: los dos puertos de montaña puntuables en El Raso, de 2ª categoría, y el del Comendador, de 1ª categoría, con 4 km. al 4.2%.
La organización ha preparado las características espadas toledanas para los ganadores y los maillots acreditativos de la Vuelta: amarillo de la general (Ayto. Los Yébenes), verde de Metas Volantes (Diputación de Toledo), lunares para la montaña (Ulevel), blanco para los jóvenes (Imefy) y rojo carmesí-blanco para el mejor castellanomanchego (Fammsa). Se premiará al mejor equipo.