Hace más de un mes que la Vuelta a Molinicos para cadetes colgaba el cartel de completo: doscientas inscripciones realizadas en una octava edición a la que se han sumado 24 equipos llegados de casi todo el territorio español: Cataluña, Baleares, Andalucía, Murcia, Valencia, Madrid… y la propia Castilla-La Mancha. Extraordinaria respuesta a este proyecto deportivo que arrancaba hace ocho años de la mano de Teresa Moreno y Jorge Lozano, que cuentan con el apoyo de todo un pueblo que se vuelca en la organización de la carrera.
Para Jorge Lozano, el éxito de convocatoria supone al mismo tiempo “una alegría y una gran responsabilidad. Alegría como organizadores porque siempre quieres completar el máximo de inscripciones permitidas, que la gente quiera venir, que quiera participar. Pero también responsabilidad: que todo salga bien, que no haya incidentes…”
La VIII Vuelta a Molinicos se desarrollará el sábado 22 y el domingo 23 de junio en esta localidad albaceteña de la Sierra del Segura.
La primera etapa, con salida a las 17:30 horas del sábado, repite el recorrido de la edición anterior en el entorno del Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima. Por delante, 47 kilómetros y un final de vértigo en el tercer puerto de la jornada: el Alto de Pinilla, de 3ª categoría. Antes, los corredores habrán superado el Alto de los Toros, de 2ª categoría, y el Alto de los Alejos, de 3ª.
El domingo, a partir de las 10 horas, la etapa mítica de Molinicos con el Puerto de Boche como principal hándicap: “el primer puerto que se sube pero el que marca no sólo la carrera, sino casi, casi, la Vuelta, porque es un puerto largo para la categoría cadete, con seis kilómetros al 6% continuo de subida. Hay pocos puertos así para esta categoría en el calendario nacional.”
La etapa se completa con la subida al Puerto de Arroyo Morote, de 2ª categoría, a 4km. de meta.
Como principal novedad de esta octava edición, el cambio de ubicación de la línea de meta, que pasa a ser “una línea recta de 300 metros pero picando hacia arriba: una rampa al 3% en la que, si se llegase al sprint, iba a forjarse un final muy bonito e interesante.”
La organización ha preparado un amplio cartel de premios para cada una de las dos etapas: podio de la etapa, metas volantes, premio de montaña, primer castellanomanchego y cadete de primer año. También habrá una general de la Vuelta.
Y, como recomendación especial dirigida al público y familiares de los deportistas, la organización señada dos puntos donde el paso del pelotón es especialmente atractivo. El primer día, el Puerto de los Toros, un precioso paraje entre pinos, con curvas de herradura en la carretera que permiten ver con detalle el ascenso de los corredores. El segundo día, el Puerto de Boche a lo largo de sus seis kilómetros.