Definición
La carrera a los puntos es una especialidad en la cual, la clasificación final se establece por los puntos ganados y acumulados por los corredores en los sprints y por vuelta ganada.
Organización de la competición
Según el número de corredores inscritos para la especialidad, los comisarios formarán eventualmente series de clasificación y determinarán el número de corredores mejor clasificados en cada serie que participarán en la final.
En pistas de 250 metros los sprints intermedios se disputarán cada 5 vueltas. La prueba se correrá siempre sobre un múltiplo de cinco vueltas. En las otras pistas los sprints intermedios se disputarán después de cada número de vueltas determinado por el juez-árbitro.
Se atribuyen 5 puntos al primer corredor de cada sprint intermedio, 3 puntos al segundo, 2 puntos al tercero y 1 punto al cuarto.
Un corredor que gana una vuelta sobre el pelotón principal obtiene 20 puntos.
Un corredor que pierda una vuelta sobre el pelotón principal pierde 20 puntos.
En caso de igualdad a puntos, será tenido en cuenta la plaza del sprint final.
En caso de realizarse mangas clasificatorias en función del número de participantes, las distancias a disputar serán:
Se considera que un corredor ha ganado vuelta y obtenido 20 puntos, cuando alcanza al último corredor del pelotón principal.
Un corredor descolgado del pelotón y doblado no puede conducir el grupo bajo pena de expulsión de carrera.
Si en una vuelta que cuenta para la clasificación, uno o varios corredores alcanzan el pelotón principal, estos corredores se beneficiaran de una vuelta ganada, por tanto, 20 puntos. Los puntos del sprint serán atribuidos a los corredores escapados a continuación o a los de la cabeza del pelotón.
En caso de accidente reconocido, el corredor tiene derecho a una neutralización durante el número de vueltas lo más aproximado a una distancia de 1.300 metros. Cuando vuelva a la pista debe ocupar la posición que tenía antes del accidente.
No habrá neutralización en las cinco últimas vueltas.
En caso de caída de más de la mitad de los corredores, la carrera se detendrá y los comisarios establecerán la duración de la interrupción. La nueva salida se dará a partir de las posiciones en el momento de la caída.
Definición
La velocidad por equipos es una prueba con una serie de mangas sobre tres vueltas a la pista, que enfrenta a dos equipos de tres corredores, cada uno de los cuales debe conducir durante una vuelta.
Organización de la competición
La competición será a final directa. La calificación se obtendrá en base a los tiempos realizados.
El corredor de cabeza conduce durante la primera vuelta y después se aparta hacia el exterior. Posteriormente desciende para abandonar la pista sin molestar al otro equipo.
El corredor que rueda en segundo lugar conduce durante la segunda vuelta y luego se aparta del mismo modo.
El tercer corredor termina solo la última vuelta.
Un equipo será desclasificado a la última plaza de la fase de la competición en la que cometa alguna de las siguientes infracciones:
1) Si un corredor se aparta antes de los 15 metros del final de la vuelta que él deba conducir.
2) Si un corredor no se aparta en los 15 metros posteriores al final de la vuelta que él deba conducir.
3) En caso de empujón.
Definición
Dos equipos de cuatro corredores se enfrentan sobre una distancia de tres kilómetros. Los equipos tomarán la salida en dos puntos opuestos de la pista. Es declarado vencedor el equipo que alcance al otro equipo o el que registre el mejor tiempo.
Salvo las particularidades contenidas en el presente apartado, incluso implícitamente, las reglas de la persecución individual se aplican igualmente a la persecución por equipos.
Los equipos estarán compuestos por corredores inscritos para esta prueba. La composición del equipo puede variar de una prueba a otra.
El tercer corredor de cada equipo determina el tiempo y la clasificación del equipo. El registro del tiempo se hará sobre la rueda delantera del tercer corredor de cada equipo.
Organización de la competición
La competición será a final directa. La calificación se obtendrá en base a los tiempos realizados.
Si durante la prueba un equipo es alcanzado por el otro, la carrera termina y el equipo que alcanza es declarado vencedor.
La toma de tiempos y el registro de los pasos a cada media vuelta se harán sobre la rueda delantera del primer corredor.
Desarrollo de las pruebas
Los corredores de cada equipo se colocarán, bien uno al lado del otro sobre la línea de salida, bien en diagonal formando un ángulo de 45º con la línea de salida. La distancia entre cada corredor debe ser de un metro.
El equipo que provoque dos falsas salidas será eliminado.
El empujón entre compañeros esta absolutamente prohibido bajo pena de descalificación del equipo en las series calificativas. En las finales, el equipo en cuestión pierde su final.
Cuando los comisarios constaten que un equipo está a punto de ser alcanzado deberán, con el fin de evitar cualquier colisión con el otro equipo o de entorpecer su progresión, señalar a este último con la ayuda de un banderín rojo, que no debe hacer más relevos y que debe mantenerse en la cuerda hasta que el equipo oponente no le haya sobrepasado.
Toda desobediencia a esta consigna entraña la descalificación inmediata del equipo.
Definición
Dos corredores se enfrentan sobre una distancia determinada. Toman la salida en dos puntos opuestos de la pista. Será declarado vencedor el corredor que alcance al otro corredor o al corredor que registre el mejor tiempo.
Organización de la competición
Las pruebas se disputan sobre las distancias:
2 Km. para cadetes.
1 Km. Para infantiles.
La competición será a final directa. La calificación se obtendrá en base a los tiempos realizados.
Si un corredor es alcanzado, será eliminado.
PROGRAMA DE LA REUNIÓN
(El horario de inicio es sólo orientativo)
09:30 Inscripciones.
10:00 Reunión de directores.
Finales directas
INFANTILES Velocidad olímpica.
CADETES Persecución individual.
INFANTILES Persecución individual
CADETES Persecución por equipos.
INFANTILES Puntuación. (Si hay clasificatorias)
CADETES Puntuación. (Si hay clasificatorias)
13:50 Podium: Tres primeros corredores de cada modalidad.
ORGANIZADORES
La federación de ciclismo de Castilla-La Mancha, en colaboración con los clubes de Castilla-La Mancha organizan el torneo intervelódromos de Castilla-La Mancha 2012.
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los corredores pertenecientes a clubes de Castilla-La Mancha con licencia federativa en vigor de las categorías INFANTIL Y CADETE.
TIPO DE PRUEBAS
EQUIPOS
Los equipos se formarán por clubes de Castilla-La Mancha y estarán compuestos por un máximo de:
EQUIPAMIENTO
Las bicicletas serán las del modelo convencional de carretera o de contrarreloj. Para la prueba de Persecución individual 2 kms y Persecución por equipos de CADETES será obligatorio el uso de bicicletas de pista. Los desarrollos máximos permitidos serán 52x16 para categoría CADETES y 48x16 para categoría INFANTIL.
ORDEN DE SALIDA
El orden de salida en la primera reunión se establecerá por sorteo. En las siguientes se seguirá el orden inverso a la clasificación general.
SUPERVISIÓN
La interpretación del reglamento de competición, así como la resolución de aspectos no contemplados en estos reglamentos remitirán a la normativa de la RFEC y será potestad de los jueces-árbitros en primera instancia y de la Comisión Técnica de la federación en última, cuya decisión será inapelable.